miércoles, 30 de noviembre de 2011

¿Abre India la puerta a la inversión extranjera?

La semana pasada se aprobó en India una importante reforma que abre la puerta a una mayor inversión extranjera en el sector de la distribución comercial.

Esta apertura suena bien, es una buena música para el desarrollo del país; pero la letra que ha escrito el partido en el poder y su primer ministro deja muchas incógnitas abiertas, según recoge el artículo 'Can India's Congress Sell Reform?' en WSJ.

Aparentemente, el partido del Congreso y su líder y primer ministro, Manmohan Singh, han avanzado en una desregulación de la inversión foránea en el sector 'retailer', permitiendo alcanzar un 51% de capital en los   supermercados y hasta el 100% en cadenas de almacenes con una marca única.

Esta posibilidad representa una opción para incorporar el 'know how' de los especialistas del sector y, según el Gobierno indio,  podría suponer la creación de 10 millones de puestos de trabajo.

En un país de más de 1,16 millones de personas, puede parece un incremento de puestos de trabajo poco relevante. Pero cuando el gran reto es acabar con las grandes bolsas de pobreza extrema y reducir la distancia entre los más ricos y el resto de la población, cualquier avance tiene gran importancia. Si a ello se suma la creciente sensación de que India podría atravesar una época de crisis económica, razón de más para incentivar la inversión extranjera.

El problema, según WSJ, es que la reforma se ha aprobado casi por la puerta de atrás, sin haber logrado encender un debate a fondo sobre las ventajas de una mayor inversión extranjera y, sin haber aglutinado, en suma, un verdadero consenso en el país.

Este es el verdadero quid de la cuestión: hasta dónde está dispuesto el primer ministro indio y su partido a la hora de plantear un debate a fondo sobre una verdadera reforma que elimine trabas a la inversión extranjera. En este caso ha sido en el sector de la distribución retail, pero hay otros muchos en la lista de espera, sin que parezca que haya una verdadera voluntad de las autoridades para incentivar esa apertura.


Etiquetas , , , ,

Publicado por Viewpoint Team @ 10:58 0 comentarios
martes, 29 de noviembre de 2011

Las 4 rutas posibles para el Euro: ¿Desastre o solución de futuro?




























Interesante análisis en el blog de Gavyn Davies de Financial Times sobre las 4 posibles rutas del Euro: dos de las alternativas, en las que Alemania y los Países más fuertes abandonan la moneda única, llevan al desastre, mientras que las otras dos -mantenimiento del Euro con o sin los países periféricos- representan una oportunidad para la divisa europea.

Si se atiende al gráfico, la alternativa 1 sería la que más rápido fortalecería el euro, ante un abandono de la moneda de los periféricos y la potenciación de la moneda europea a través de un avance hacia una mayor unión fiscal. El problema de este Euro reducido sería cómo se gestiona el abandono de esos países periféricos y los efectos a nivel nacional en cada uno de ellos, así como entender una moneda europea exclusiva en la que podrían quedar al margen países como Italia o, incluso, la propia España.

Esta alternativa, con matices,  parece estar en la mesa de los líderes alemán y francés, Ángela Merkel y Nicolás Sarkozy, que podría plantear una criba de países en la próxima cumbre europea. La clave es  qué países permanecen en el club y a qué coste: el presidente español 'in pectore', Mariano Rajoy, ya ha dejado claro que si esta opción de las dos velocidades es la que se impone, España va a hacer todo para estar en la primera división.

La segunda alternativa pasaría por un movimiento para mantener el Euro sin exclusiones, a través de un acuerdo para acelerar la unión fiscal en Europa, con el apoyo financiero del Banco Central Europeo. En este caso, el Euro sobrevivirá y su mejora irá acompasada a que la confianza en el proyecto europeo vaya recuperándose.

La tercera alternativa es, en sus posibles versiones, algo cercano al desastre. El abandono del núcleo duro del Euro llevaría a un moneda débil sin Alemania y otros socios de Centro Europa, que hundiría a la divisa europea, o simplemente al abandono por todos del Euro y el relanzamiento de las monedas nacionales, la peor alternativa que provocaría un alud de problemas legales, gran incertidumbre y una pérdida total de credibilidad en el proyecto europeo.

En el blog ('Thinking the unthinkable on a euro break-up'), se analiza con más detalles la distintas alternativas desde el punto de vista del inversor, con una conclusión clara: la mejor alternativa sería la ruta 1, la peor la 2 y la que estaría por ver la 3.

Para realizar cambios profundos en una empresa se necesita un programa eficaz dirigido a los empleados más influyentes


La adaptación empresarial a los tiempos actuales implica, en muchos casos, cambios profundos que pueden llegar a afectar en su totalidad a las organizaciones que los abordan. Culminar estos cambios, no es tarea fácil; únicamente un tercio de las compañías han tenido éxito. Para alcanzar este es fundamental que los cambios se enfoquen, en primer lugar, hacia un determinado tipo de empleados de la compañía: aquellos que por su función o su personalidad pueden influir en el resto. En muchos casos la implantación de un nuevo programa de funcionamiento empresarial está abocada al más estrepitoso fracaso porque los trabajadores no asumen, por inadaptación, desconocimiento o desgana, la ejecución de las novedosas medidas.

Como ejemplo de lo anterior la consultora McKinsey Quaterly publica en su web el caso de un banco europeo con más de 6.000 sucursales que, para hacer frente a la imparable competencia surgida, desarrolló un nuevo modelo de organización con el que pretendía agilizar trámites y decisiones dotando de más poder y capacidad de decisión a los directores de sus sucursales. La información pertinente se hizo llegar a todo el personal para que este se adaptara al nuevo modelo al mismo tiempo.

Cuando más tarde, los altos ejecutivos de la compañía evaluaron los progresos en la aplicación de las nuevas medidas se percataron de que la mayoría de los empleados no había cambiado su forma de trabajo. Por ejemplo, los directores de sucursales  no habían hecho, en su mayoría, uso de sus nuevas atribuciones encaminadas a simplificar los procesos en determinados casos. Se trataba de obviar ciertos pasos, por ejemplo no tener que rendir cuentas a los supervisores –sus superiores inmediatos-, para agilizar  determinados procesos. Ni unos ni otros se adaptaron al cambio y siguieron haciendo las cosas como antaño. En unos casos por temor al error y en otros por desidia.

Este fracaso inicial empujó al banco a cambiar su foco de atención y amplió su programa de cambios a aquellos trabajadores que cumplían con las características comentadas al principio. Pero también reforzó la confianza en los directores de las sucursales a los que consideraba fundamentales en la aplicación de las nuevas medidas. Se aplicaron un gran número de programas cada uno enfocado a las necesidades específicas de la función desempeñada por el trabajador.

Posteriormente  se discutieron en el banco las habilidades comerciales en general que se necesitarían, por ejemplo, cómo determinar qué productos o servicios eran los que más interesaban a sus clientes, cuál sería la capacidad de crédito y cómo se abordaría la gestión  de activos: Asimismo se tomaron en consideración  los principios básicos de la calidad de los servicios y la satisfacción del cliente y se emprendieron prácticas tales como la gestión de personas, las comunicaciones y el manejo de conflictos para asegurarse de que serían capaces adaptarse al nuevo enfoque de trabajo. El banco también ha creado una comunidad en línea donde los directores de sucursal –piezas fundamentales del cambio-, pueden hablar de asuntos comunes relacionados con estos cambios.

Un año y medio después la mejoría era evidente en el banco. Aumentó el número de clientes en un 30 por ciento; la venta de productos bancarios ascendió un 15 por ciento; el tiempo dedicado a la toma de decisiones se redujo en un 25 por ciento y la respuesta positiva de los clientes a las campañas de Marketing se duplicó. Ahora el banco dispone de un considerable número de empleados en quien confiar capaces de liderar nuevos cambios si llega el caso.

De la experiencia de este banco se desprenden dos lecciones fundamentales que cualquier otra organización puede aprender para abordar los cambios con éxito: Centrarse en las personas fundamentales de la organización, como fue el caso de los directores de sucursal, hasta hacerles comprender su importante rol y desarrollar un programa integral de modo que sus objetivos estén perfectamente claros y que sea capaz de generar vínculos entre las personas afectadas. De lo contrario, dice el artículo de McKinsey, el fracaso está asegurado.
Etiquetas , , ,

Publicado por Viewpoint Team @ 9:29 0 comentarios
lunes, 28 de noviembre de 2011

¿Las obras filantrópicas deben abordarse como un negocio?


Curioso el debate planteado por The Wall Street Journal. Para unos está claro que las obras de caridad y las acciones filantrópicas han de abordarse como un negocio.

Es decir, puesto que existe una inversión se ha de esperar de ella resultados concretos y el máximo impacto. Puesto que es así como funcionan las empresas, así han de hacerlo igualmente las organizaciones de caridad financiadas por ciertas compañías o ciertos empresarios.

Otros, sin embargo, difieren sustancialmente de tal forma de pensar. Para estos segundos, las cosas funcionan de un modo distinto en el ámbito de las obras sociales. No han de existir los fines de lucro y únicamente hay que pensar que se trata de ayudar a los más necesitados sin esperar nada a cambio.

The Wall Street Journal ha abierto el debate y acoge en sus páginas dos interesantes opiniones a favor de una y otra postura. A favor de la primera se definen, Charles R. Brofnman y Jeffrey R. Solomon, presidentes de Andrea y Charles Bronfman Philanthropies,Inc.  y a favor de la segunda, Michael Edwards, un destacado investigador del think tank Demos, dedicado fundamentalmente a asuntos sociales.

Bronfman y Solomon aseguran que con las buenas intenciones no basta y que las obras filantrópicas, al margen de su tamaño o cuantía, han de emprenderse como un auténtico negocio con su correspondiente estrategia y con una gran atención a los resultados esperando el retorno de la inversión.

Ambos, en su artículo de WSJ, rechazan las opiniones contrarias a su tesis que aducen que tal sentimiento empresarial perjudica la obra en sí en cuanto que significa desatender las necesidades de los más necesitados en aras de unos resultados concretos e insisten en que tiene que haber un equilibrio entre gastos e ingresos y, por supuesto, han de rendirse cuentas de la inversión tal como sucede en una empresa con sus accionistas.

Dicen ambos que son numerosas las personas que se plantean su filantropía como inversores normales: recogen datos, miden los resultados y se esfuerzan por mejorar el rendimiento de sus obras caridad.

El defensor de la segunda opción, Michael Edwards, señala en su artículo que es indudable que plantearse ciertas obras de filantropía como un negocio puede ser útil en ocasiones pero no es partidario de aplicarlo como norma general ya que ello iría en perjuicio de los más necesitados.

Edwards defiende su tesis recordando la razón fundamental de la práctica de la filantropía. Se trata, arguye, de financiar determinadas obras que nunca serán apoyadas por los gobiernos ni por los mercados. La colonización de la filantropía por las empresas desvirtuará aquella y será mucho más difícil solucionar los problemas realmente complicados si únicamente persiste el sentido del negocio.

El investigador social de Demos asegura que aplicar a las obras sociales un rígido planteamiento de negocio convierte la acción en ineficaz y antidemocrática. Y así, añade, la filantropía se convierte en un mero ejercicio de contabilidad. Los donantes y filántropos sin fines de lucro no son accionistas. Esta forma de actuar es la única que puede conseguir que determinadas acciones filantrópicas mantengan su independencia alejadas de la presión de ciertos grupos e intereses ajenos al fin en sí mismo.

Edwards reclama atención y una determinada forma de actuar para que la filantropía no se vea sometida a rigurosos controles que impedirían aplicar medidas de apoyo para los cambios sociales. Es algo por lo que deben velar las democracias. Finalmente, reclama más humildad a los filántropos de mentalidad empresarial y un mayor respeto para la filantropía tradicional y sin ánimo de lucro, tal como matiza en el artículo de WSJ.


China superará a EEUU en 2015 en compras on line y será la número uno mundial


China, con sus 500 millones de usuarios de Internet, podría ocupar en 2015 el primer puesto en compras online, superando a Estados Unidos. En la actualidad China cuenta con 145 millones de compradores internautas que pasarían a 329 millones en 2015, según un estudio de The Boston  Consulting Group.

El estudio evidencia que los consumidores chinos, especialmente los de zonas urbanas y de clases medias y acomodadas, se están adaptando con rapidez a a los hábitos de compra a través de Internet, lo que supone un claro desafío para las empresas de comercio electrónico. Algunas empresas se han apresurado a captar la atención de estos clientes y han conseguido aumentar sus ventas de un modo espectacular, como es el caso de la compañía Vancl.com, fabricante de ropa informal, que prevé para este año cuadruplicar las ventas de 2010; o como Taobao.com, que vende de casi todo, y que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos.


El informe de BCG resalta que en el año 2006 menos del 10 por ciento de la población urbana de China realizó alguna compra online, mientras que en el año 2010 esa cifra se elevó hasta el 23 por ciento y se prevé que en 2015 llegue al 44 por ciento. También se espera que 30 millones de consumidores chinos se vayan añadiendo cada año –hasta 2015-, a la lista de compradores por Internet.

El comercio electrónico en China pasará de representar el 3,3 por ciento del valor total de las ventas al por menor en la actualidad, al 7,4 por ciento en 2015. Estados Unidos tardó diez años en lograr ese crecimiento.

En un plazo de cinco años la mayoría de compradores por Internet en China gastará el doble de lo que gasta hoy en este tipo de compra, hasta llegar a unos 980 dólares, una cifra cercana a la media de EEUU que es de 1.000 dólares.

Una de las cuestiones que destaca el estudio es que el bajo coste del transporte marítimo en China ofrece al comercio electrónico del país asiático un gran empuje ya que el envío de un paquete de un kilogramo cuesta un dólar, mientras que en EEUU supone seis dólares, según el informe de BCG.
miércoles, 23 de noviembre de 2011

¿Puede salvarse Italia? La compleja solución del Premio Nobel Michael Spence


Las alarmas son, cada día que pasa, más evidentes. Ya son muchos los analistas y expertos que se atreven a vislumbrar el fin del euro o, como poco, un descalabro generalizado que hará que tiemblen los cimientos de la nueva Unión Europea, tan débilmente asentados sobre la Vieja Europa. En esta ocasión es el Nobel de Economía en 2001, Michael Spence, quien fija su atención, y su sapiencia, en Italia, en un artículo de Project Syndicate reproducido por el estadounidense Council Foreign Relations.

Dice Spence que a medida que el nuevo Gobierno del economista Mario Monti vaya asumiendo el poder en Italia, crece lo mucho lo que  está en juego, tanto para la propia Italia, como para Europa y para la economía global. Si hay dudas  en las reformas,  las finanzas públicas colapsan y persiste el crecimiento anémico, el compromiso de Italia con el euro disminuirá a medida que los costos derivados de permanecer en el Club de los Diecisiete, superen a  los beneficios.  La hipotética salida de Italia de la moneda común de Italia - a diferencia de  países más pequeños, como Grecia – es una amenaza al corazón de la zona euro.

Italia es una gran economía, con un PIB anual de más de dos billones de dólares, reconoce Spence. Su deuda pública es del 120% del PIB, o aproximadamente  2,4 billones de dólares. Eso sin contar  el pasivo  de un sistema de pensiones que necesita  ajustes significativos que reflejen el envejecimiento de una población más longeva.  Como resultado de todo ello, Italia se ha convertido en el tercer mercado con mayor deuda soberana del mundo.

El aumento en el pago de intereses de su deuda está siendo una carga exorbitante y políticamente insostenible. Además, Italia debe refinanciar  275.000 millones de euros  de su deuda en los próximos seis meses, mientras que los inversores, que buscan reducir su exposición financiera, están llevando el rendimiento del bono italiano a diez años a niveles prohibitivos: en la actualidad por encima del 7%.

La necesidad de refinanciar la deuda pendiente no es el único desafío. Los tenedores de bonos nacionales y extranjeros, especialmente los bancos, han experimentado pérdidas de capital, que han dañado sus balances, la disponibilidad de suficiente capital y la confianza. Los déficits comercial y de cuenta corriente son enormes y siguen aumentando, probablemente como reflejo de una pérdida de competitividad y productividad en relación con Alemania y Francia, dos de los socios comerciales más importantes de Italia. Por otra parte, el crecimiento económico ha sido lento en la última década y no da señales de acelerarse, lo que dificultará la reducción de la carga de la deuda pública, incluso con una consolidación fiscal.

Sin embargo, reconoce Spence, Italia tiene importantes puntos fuertes también. La deuda total (del gobierno, de los hogares, de las corporaciones no financieras y las instituciones financieras) están ligeramente por encima del 315% del PIB, una proporción similar a la de Suiza (313%), Francia (323%), Estados Unidos (296%), y Alemania (285%), según los valores de 2009. La deuda de los hogares es muy baja, menos del 50% del PIB.  Por otra parte, un persistente modelo  de ahorro doméstico, oscilante entre   el 17% y 30% de los ingresos, significa que el poder adquisitivo de las personas y los hogares es mayor que en la mayoría de los países avanzados.

Eso no es todo. Los negocios y las industrias del centro y  norte de Italia son eficientes, innovadores y están globalmente integrados. Los déficits presupuestarios se mantuvieron bajo control durante y después de la crisis, a diferencia de lo sucedido en otros muchos países desarrollados.

La crisis italiana  llega en un momento de mucho riesgo para  países clave (por ejemplo, una caída brusca en China, o un desempleo elevado persistente en EEUU). Al evaluar esos riesgos, es conveniente centrarse en tres variables: los recursos, la competencia y la voluntad. ¿Tiene un país los recursos suficientes para afrontar los problemas que tiene? ¿Tienen sus autoridades la experiencia y los conocimientos para poner en práctica las medidas que necesita?  ¿Reconocen esas mismas autoridades la necesidad de actuar con decisión y determinación?

Los recursos son lo primero. Si los recursos son insuficientes, el resultado será malo, independientemente de la competencia o la voluntad, a menos que haya algún tipo de ayuda externa. Del mismo modo, la voluntad política es irrelevante sin competencia para llevar a cabo políticas efectivas.

Me parece –dice Spence-, que en varios casos importantes, entre ellos Italia, los EEUU y China, hay un escenario relativamente favorable y otro mucho menos atractivo, que se distinguen principalmente por la eficacia de las políticas adoptadas. A diferencia de Grecia, donde faltan recursos, estos países cuentan con recursos adecuados pero se duda de su competencia o voluntad política; o de una combinación de ambas.

Para  Italia, eso significa que la salud de su balance consolidado, se puede utilizar en conjunción con las reformas y cambios  en el sistema de pensiones para restablecer el equilibrio fiscal e impulsar el crecimiento. Ello  requiere tres cosas: un programa de reforma integral que afronte directamente el desafío del ajuste; el respaldo político para desarrollar ese programa y  tiempo para implementarlo de tal modo que establezca la credibilidad necesaria y reducir la prima de riesgo de la deuda italiana. A Italia le falta tiempo pronostica el Nobel de Economía.

Aunque se emprendan las medidas adecuadas, Spence resalta un último factor de riesgo. Es posible que la decidida intervención diseñada para evitar la subida del rendimiento de los bonos no esté próxima, debido a una preocupación en el núcleo de la eurozona, liderado por Alemania, que sostiene que una acción agresiva incondicional por parte de un prestamista de última instancia debilitaría la iniciativa –y por lo tanto la voluntad política– para llevar a cabo las reformas necesarias.

Es obvio que existe un problema en la secuencia: un compromiso que depende del avance de la reforma hará que los inversores privados vuelvan inmediatamente, ya que no reduce el riesgo percibido de los considerables obstáculos políticos a la implementación de las medidas necesarias. Solo compromisos audaces y en gran medida incondicionales, tanto de la Unión Europea como de Italia, pueden romper este peligroso impasse. Si falta cualquiera de ellos, el riesgo de un desmoronamiento secuencial de las finanzas públicas de la zona del euro y de una recesión de la economía global se mantendrá muy alto, asegura el artículo de Spence en el CFR.

¿Qué ocurriría si la zona euro se rompe? Tres trágicos escenarios para una posibilidad


Ha llegado el momento de hacer frente a una verdad incuestionable: la posibilidad de que la eurozona se  rompa, o más bien que se desintegre, está creciendo a pasos agigantados. De hecho, después de los recientes acontecimientos en Italia, la probabilidad de que así sea está en torno al 40 por ciento, según asegura Martin Hutchinson en un artículo publicado en Money Morning.

Dice Hutchinson que si un país “de segundo nivel” como Grecia o Portugal abandonase la moneda europea, el efecto sobre la zona del euro sería manejable. La deuda de esos países es demasiado pequeña como para que se resienta el sistema financiero internacional. Sí sería considerable el efecto psicológico de su salida, aunque sólo fuese por la cantidad de dinero que otros países de la eurozona han empleado en sacarlos de apuros. Sin embargo ahora que el foco de los mercados se ha trasladado a Italia y España, la eurozona sí que está realmente con problemas.

Parte del problema es que  las autoridades europeas ‘’voluntariamente’’ trataron de rebajar la amortización de la deuda griega evitando así la activación en el intercambio de créditos incumplidos en circulación (CDS en sus siglas en inglés) por valor de  3800 millones de dólares. Por supuesto, esto causó una ejecución sobre deuda italiana, española y francesa porque los bancos, que pensaban estaban cubiertos con los CDS, habían comenzado a vender frenéticamente.

Los CDS no son buenos pero desde luego manipular el sistema  para invalidarlos es meterse en líos. Y hasta ahora, el único efecto conseguido ha sido un aumento considerable de  las probabilidades de  una ruptura de la eurozona, dice Hutchinson.

Francia, Italia y España son demasiado grandes para un rescate financiero y para que el  Banco Central Europeo (BCE,) simplemente imprimiendo billetes, compre su deuda. Si el BCE adoptase  esta última postura, sobrevendría  una hiperinflación. Además, la ridícula y pequeña cantidad de liquidez (10.800 millones de euros) que tiene el BCE no es en absoluto suficiente para abordar ningún rescate financiero como el que se necesitaría para cualquiera de estos casos.

¿Cómo sería una Eurozona desintegrada? Se pregunta el autor del artículo. Básicamente existen tres posibilidades, se responde. La primera y más limpia de ellas sería una división entre países "fuertes" de la zona del euro - como Alemania, Finlandia y Holanda - y países "débiles", como Italia, España y Francia. Grecia y Portugal no podrían siquiera estar incluidas en el grupo ‘débil’. Ello requeriría de una gestión política muy inteligente por parte de las autoridades europeas pero aún así, es bastante improbable.

Incluso si dicha división fuese bien ejecutada, tendría un efecto negativo en las economías afectadas. Supondría un coste muy elevado y perturbaría el equilibrio del comercio mundial. Aún así,  después de un año o dos de lento crecimiento, Europa se recuperaría y  otras economías europeas fuera de la eurozona, como Polonia, no se verían afectadas. De hecho, esos otros países  incluso podrían beneficiarse, ya que la desventaja en el comercio internacional provocada por las monedas pequeñas se vería disminuida.

La segunda posibilidad sería una desordenada ruptura de la eurozona derivada de la ‘fabricación’ de dinero. El BCE dejaría de cumplir con sus obligaciones y la deuda de la eurozona perdería la mayor parte de su valor. Obviamente esto significa que un período de inflación extraordinariamente alta, hiperinflación más bien, que podría conducir al  colapso total.

De hecho, una gran deuda pública puede ser eliminada con rapidez y  con suficiente  inflación, como descubrió  Gran  Bretaña  en el período 1945-75. Las deudas de la guerra se redujeron hasta un nivel manejable durante ese período, a pesar de una notable falta de disciplina presupuestaria. Por supuesto, los perdedores fueron los pequeños ahorradores que invirtieron en bonos del Tesoro y al final de ese período lo habían perdido casi todo.

Este punto de vista, el de  resolver los problemas de deuda  a expensas de la ciudadanía, en especial de los menos favorecidos, es especialmente vergonzoso, pero a los políticos no parece importarles ni entonces ni ahora. En estas circunstancias, deberían evitarse cualquier tipo de bonos, aunque no las inversiones bursátiles en países no miembros de la eurozona. Alemania se vería traumatizada por la inflación, los elevados impuestos y la destrucción de sus ahorros.

Por último, la tercera posibilidad surgiría de los irreductibles puntos de vista de la canciller alemana Angela Merkel protegiendo a los contribuyentes alemanes de rescates financieros y  a los ahorradores  de la inflación. En ese caso, país tras país dejarían de atender sus pagos y obligaciones y abandonarían la eurozona desordenadamente. El efecto de ‘riqueza negativa’ de los bonos  empobrecería a los países rebeldes y, además, los países de fuera de la eurozona sufrirían una creciente competencia de mano de obra barata.

Mientras tanto, Alemania y los otros países fuertes, como Holanda y Finlandia, no tendrían grandes problemas, equilibrarían sus presupuestos  y gradualmente reducirían  su deuda. Probablemente permanecerían en la zona del euro (o lo que quedase de ella) que, poco a poco  se fortalecería al desprenderse del lastre de las economías más débiles. Una fragmentación de la zona euro sería una muy mala noticia, no importa de qué forma suceda, asegura Hutchinson en su artículo de Money Morning.
martes, 22 de noviembre de 2011

Uno de cada tres americanos usarán una 'tablet' en 2014 y Apple perderá cuota

No hay marcha atrás: las 'tablets' van a seguir ganando cuota de mercado y se estima que en 2014 uno de cada tres usuarios de internet en EEUU utilice uno de estos terminales, según un estudio de la consultora eMarketer.

Conforme a los datos publicados, en la actualidad hay un total de casi 34 millones de usuarios de 'tablets' en EEUU, lo que representa el 10,8% de la población total y el 14,5% de los usuarios de internet.

De cara a 2014, los usuarios de 'tablets' habrán pasado a ser 89,5 millones de personas en EEUU, el 27,7% de la población y un 35,6% de los usuarios de internet.

No obstante, el crecimiento se ralentizará algo en los próximos años, y frente a una tasa de incremento del 158,6% este año, a partir de 2012 los aumentos serán de dos dígitos, conforme al cuadro adjunto.

Otro dato interesante de eMarketer es que la supremacía del iPad de Apple, poco a poco, irá perdiendo fuelle. Así, si este año los iPad suponen el 83% del total de mercado de 'tablets' en EEUU, en 2014 pasará a representar 'sólo' un 68%, un dato que muestra cómo todas las empresas tecnológicas están entrando en este prometedor mercado.

Etiquetas , , , ,

Publicado por Viewpoint Team @ 11:21 0 comentarios

Las tecnologías sociales y los blogs de empresas, claves para transformar los negocios y aumentar el rendimiento


La implantación de las herramientas sociales y de las nuevas tecnologías en muchas compañías estadounidenses está cambiando el sentido del negocio a la vez que aumentan el rendimiento empresarial, según una encuesta realizada a más de 4.200 altos ejecutivos cuyas principales conclusiones publica la consultora McKinsey Quaterly.

Las empresas están avanzando en el dominio e implantación de las tecnologías sociales y el uso de estas les supone un mayor aprovechamiento de las oportunidades y una mayor presencia en determinados mercados.

Asimismo, según cree la mayoría de los encuestados, en cuanto las nuevas tecnologías se integren de un modo efectivo en los procesos de trabajo de los empleados, las compañías podrán aumentar su rendimiento financiero y su cuota de mercado.

El 72 por ciento de los encuestados dice que en sus respectivas empresas está implantada o en proceso de implantación al menos una tecnología y más del 40 por ciento asegura que las redes sociales y los blogs se usan en sus compañías.

Los encuestados también creen que la aplicación de determinadas tecnologías modificará los actuales procesos productivos de sus organizaciones y que en un plazo de tres a cinco años, estos cambios serán más profundos y evidentes. Las conclusiones de la encuesta de McKinsey van a acompañada de una serie de gráficos muy ilustrativos.

Estos datos avalan otros informes recientes, como el éxito del uso de la Comunicación 2.0 a nivel interno en las empresas, que también recogía The ViewPoint Room recientemente.

Etiquetas , ,

Publicado por Viewpoint Team @ 9:53 0 comentarios
lunes, 21 de noviembre de 2011

Impuestos, Inmigración y Educación, lo que de verdad preocupa al CEO Council del WSJ

Siguiendo la máxima de que no dejes que lo urgente te impida centrarte en lo importante, el CEO Council del WSJ, un grupo integrado por los primeros ejecutivos de grandes compañías a nivel mundial, aunque mayoritariamente de EEUU, fijaron como prioridades a largo plazo una revisión de aspectos clave de los impuestos empresariales, la inmigración y la educación.

Esta élite de la gestión de grandes corporaciones, en el que sólo participa un español (Isidoro Álvarez, El Corte Inglés), se reunión en Washington la semana pasada en medio de la crisis financiera europea, los equilibrios políticos en Washington o la delicada transición en China, explica WSJ.

Pero más allá de estos temas cortoplacistas, los temas tratados tuvieron un mayor alcance estratégico:

-¿Cómo fortalecer las relaciones bilaterales entre EEUU y China?

-¿Cómo promover y proteger en el comercio global la innovación necesaria para un fuerte crecimiento global?

-¿Cómo orientar la economía de EEUU a la exportación?

-¿De qué forma se gestiona la competencia global de los recursos naturales en los próximos años?

-¿Cómo deben gestionarse los problemas que genera la sanidad a nivel global?

Lo cierto es que, debido al mayor peso de compañías estadounidenses, tres fueron las grandes prioridades:

1. Impuestos: Cómo reconducir la gestión de impuestos, de forma que sea más efectiva la repatriación de beneficios para invertirlos en el mercado doméstico de EEUU.

2. Inmigración: Cómo permitir a los estudiantes extranjeros en EEUU quedarse a trabajar allí una vez finalizados los estudios.

3. Educación: Cómo mejorarla para incrementar los perfiles técnicos y la orientación a la exportación.

Conforme al análisis del WSJ CEO Council, en suma, la orientación a una economía más globalizada, con una mayor inversión extranjera y una mayor presencia de las corporaciones de EEUU en el resto de mercados.



Las 4 claves del éxito de Apple

Greg Joswiak, integrante del equipo de marketing de Apple, explicó recientemente cuáles son las cuatro razones del éxito de Apple, la compañía liderada hasta hace bien poco por Steve Jobs que ahora pilota Tim Cook.
Durante un foro celebrado en Cambridge, como recoge este blog de WSJ, señaló que las 4 claves son:
1. Foco: Decir no, en lugar de sí. O lo que es  lo mismo: Hacer muy pocas cosas.
2. Simplicidad: Hacer simples las cosas complejas.
3. Coraje: Un elemento básico en los negocios, para cambiar ideas incluso aunque fueran un éxito en el pasado o para no hacer un producto porque todos los demás lo tienen.
4. Ser el mejor: Esta en la fórmula para diferenciarse. Si no puedes ser el mejor no interesa.
jueves, 17 de noviembre de 2011

La mayor privacidad en Internet y las redes, una demanda social muy mayoritaria

Todos los análisis y estudios conducen a una conclusión similar: pese al éxito de las redes sociales y la disponibilidad de los usuarios a compartir contenidos personales y profesionales, existe una clara mayoría que demanda una mayor protección de la privacidad.

Como se aprecia en el cuadro adjunto, publicado en WSJ, a medida que aumenta la edad crece la inquietud y los temores por un exceso de exposición pública en el universo de Internet.

Aunque en la información no se detalla la muestra utilizada, cabe deducir que es suficientemente representativa y, por tanto, supone un resultado medio de la población, quizá con ligeras variaciones según una geografía u otra.

A saber: de este análisis se infiere que un 92% considera que debería existir una ley que exija a las websites  y empresas de publicidad borrar la información individual almacenada; el 88% ha rechazado dar información a una empresa por considerar que no era realmente necesario o era muy personal; un 86% cree que antes de subir en Internet  la foto o video de alguien, se le debería solicitar permiso previamente, y un 68% opina que la ley debería dar la oportunidad a la gente de poder saber todo lo que una web sabe de uno mismo.

El tema de la privacidad es objeto de constante debate y controversia, y no deja de ser contradictorio, por una razón bastante sencilla: si las redes sociales han nacido para compartir de aficiones e intereses, ¿dónde pones el límite y el control al manejo de la información que tú mismo has querido subir a Facebook?

Y pensando en LinkedIn: si eres activo en esta red es precisamente porque quieren hacer crecer tu network profesional, entrar en las búsquedas de los 'head hunters' o contactar con potenciales clientes.

Y este objetivo, ¿cómo lo logras sin dar entrada libre a tu información? ¿O es que no quieres que una empresa de selección te conozca y te haga una sustanciosa oferta?

No es sencillo ese equilibrio y, de hecho, como hemos comentado en otras ocasiones en The ViewPoint Room, la privacidad es uno de los temas que, junto a la guerra de patentes tecnológicas, más ocupa y preocupa a los gigantes de la industria.

En este análisis de WSJ, varios expertos analizan la problemática desde ópticas bien distintas, lo que supone una nueva muestra de lo complejo que es alcanzar una visión de consenso.
martes, 15 de noviembre de 2011

La economía sumergida, ¿puede salvar al mundo?

Es la segunda economía más grande del mundo; dentro de una década podría acoger en su seno a dos tercios de los trabajadores del planeta, según la OCDE, y llegar a rivalizar con la economía de los poderosos Estados Unidos. No se trata de una adivinanza cuya respuesta más elemental nos podría conducir a China. Se trata de una realidad evidente que mueve diez billones de dólares: es la economía sumergida; el capitalismo clandestino en palabras de Robert Neurwirth, que utiliza la expresión en su libro de reciente aparición Sealth of Nations (El secreto de las naciones) y de cuyo contenido da cuenta la web Co.Exit de Fast Company.

Defiende Neurwirth que los gobiernos deberían adoptar y acoger como una realizad evidente la existencia de este tipo de economía informal que se desarrolla en barrios y suburbios al margen de las reglamentación económica de las los estados y las organizaciones internacionales. Sus protagonistas no siguen las disposiciones del FMI ni han de asumir las estrictas medidas de austeridad impuestas en casi todos los países desarrollados.

Es la economía del “hágalo usted mismo” que da trabajo a 1.800 millones de personas no sujetas a las normas del capitalismo oficial. Es, tal como la define Neurwirth “la economía  del ingenio, la economía de la improvisación y de la autosuficiencia” cuyos focos de actividad se localizan en los mercadillos, bazares y puestos callejeros con rentabilidad y volumen de negocio que nada tienen que ver con la crisis. Muchas grandes compañías ya han copiado formas de actuar de este tipo de economía con resultados espectaculares.

Sin embargo, y a pesar de las apariencias, no todo es negocio próspero. Existen algunas dificultades inherentes a la economía sumergida. Por ejemplo, que los derechos de los trabajadores no sean respetados o que el medio ambiente se vea afectado por la falta de control. Tampoco, en muchos casos, el desarrollo de la actividad económica resulta tranquila ya que a veces la policía lo impide siguiendo instrucciones de las autoridades o atendiendo a las quejas de los empresarios legales que no desean competencia.

Lo que está claro es que en un momento u otro la economía formal habrá de acoger a la economía informal como un complemento para afrontar la descomunal crisis, tal como matiza el artículo de Co.Exit.

Alianza de AOL, Microsoft y Yahoo contra el gigante Google

AOL Inc., Microsoft Corp. y Yahoo Inc. han formado una alianza publicitaria en Internet para hacer frente al gigante Google. Las tres compañías creen que de este modo podrán rentabilizar mejor sus esfuerzos y sus inversiones en este campo aunque aclaran, ante el temor de una intervención de las autoridades antitrust, que seguirán compitiendo entre sí y que el acuerdo no hay que entenderlo como una reacción ante el dominio de Google, según publica la web de MarketWatch.

Un alto ejecutivo de Microsoft se ha apresurado a aclarar que la alianza “no constituye una respuesta a nadie en particular” y que únicamente se trata de aumentar los parámetros de calidad. Sin embargo lo que parece quedar claro que las tres sociedades ganarán más dinero con la puesta en práctica del acuerdo, tal como aseguró hace dos meses la publicación especializada All Things Digital.

Las tres compañías se muestran muy optimistas de cara al futuro pero lo que no está todavía clara es la postura que adoptarán los reguladores antimonopolio, según matiza el artículo de MarketWatch.
Etiquetas , , , ,

Publicado por Viewpoint Team @ 10:30 0 comentarios
viernes, 11 de noviembre de 2011

La confianza empresarial global, por los suelos

Los datos no dejan espacio a la duda: la confianza empresarial a nivel global se ha deteriorado de forma apreciable en los últimos meses.

Así se desprende del análisis de The Economist, tras haber preguntado a 1.500 ejecutivos senior en todo el mundo, con un saldo nada halagüeño: sólo un 14% respondió que espera una mejora en las condiciones para los negocios en los próximos 6 meses.

La confianza, medida como el balance entre los ejecutivos que opinan que las cosas mejorarán y los que piensan lo contrario, ha alcanzado un ratio negativo de 39% en octubre. Hace cinco meses, el saldo era positivo en un 19%.

Ninguna región se salva del deterioro de expectativas, aunque es Europa la que muestra un peor resultado, cercano a -50%, frente a un balace positivo cercano al 20% en mayo. En el caso de Latinoamérica, sorprende que se ha dado el mayor vuelco, porque ha pasado de un gran optimismo en mayo (casi el +30%) a una negativa percepción en octubre en torno al -46%.

En el gráfico se aprecia también la valoración sobre el euro y si la moneda europea se acabará rompiendo: a nivel global, uno de cada cinco encuestados piensa que habrá una ruptura.
jueves, 10 de noviembre de 2011

La respuesta empresarial a las críticas en Facebook o Twitter, todavía insuficiente

La presencia en las redes sociales es casi una obligación estratégica para las empresas del siglo XXI, en especial si están en el sector consumo o su oferta de servicios puede ser objeto de crítica de los consumidores, usuarios o incluso de la ciudadanía en general.

Hoy no se puede vivir al margen de Facebook o Twitter, aunque hay que adaptarse, en cada caso, para participar en la conversación en la red.

 El problema surge, en muchas ocasiones, porque las empresas pretenden participar en el diálogo de una forma unidireccional, siguiendo los cánones de la comunicación más tradicional, y sin aceptar con toda la deportividad necesaria las críticas o sugerencias.

Lo cierto es que con las redes sociales la comunicación se convierte en multidireccional y las empresas deben invertir tiempo y recursos para participar en las conversaciones, en primer lugar, y responder a los comentarios y críticas de los consumidores, convirtiéndose ésto último en parte de la propia estrategia de comunicación.

Sin embargo, a la vista de los datos publicados por eMarketer, las compañías suspenden en su grado de respuesta real a los consumidores. Sólo un 54% de los ejecutivos de empresas afirmaron responder siempre o a menudo a esos comentarios y críticas en Facebook, mientras que en Twitter el grado de respuesta siempre o a menudo se quedó en un 42%. O lo que es lo mismo: un 46% de las veces en Facebook y un 58% en Twitter la respuesta se produce nunca, rara vez o algunas veces, o es algo desconocido por el ejecutivo, lo que es sí mismo muestra una carencia de atención al consumidor en cualquiera de estos supuestos.

Lo cierto es que si se apuesta por las redes sociales como una nueva vía de alcanzar millones de consumidores hay que ser consistentes, aprender a dialogar y no dejar nunca de atender al usuario. Porque igual que las redes multiplican los movimientos positivos, también pueden ser devastadoras en la crítica a una marca.

Las grandes aseguradoras no escapan al problema de la deuda italiana

Hasta ahora las grandes aseguradoras europeas se han mantenido ajenas respecto a la deuda soberana en la eurozona. Su exposición a la deuda griega, irlandesa y portuguesa ha sido mínima y perfectamente soportable. Sin embargo, en Italia la cuestión es bien distinta. A medida que aumentaba la presión de los mercados sobre los bonos italianos, los riesgos han aumentado para las compañías del ramo y para sus accionistas.

Mientras que la exposición de los bonos griegos se encontraba en torno a varios cientos de millones de euros para la mayoría de las grandes aseguradoras europeas, en el caso italiano el riego se sitúa en miles de millones e incluso en decenas de miles de millones de euros, según afirma el analista Paul J. Davies, en su columna de Financial Times.

La gran complicación, según Davies, radica es la diferencia entre la exposición directa a la que están sujetos grupos como Allianz, Axa, Aviva y Generali y la exposición de los grupos a los que representan. Si se produce la implosión los seguros de vida tendrían que adoptar una decisión respecto a las pérdidas soportables por parte de los tenedores de pólizas.

“Las pérdidas potenciales de la deuda italiana serían demasiado grandes para ser asumidas por los asegurados”, dice Thomas Jacquet, analista de BNP Paribas en París, quien añade que en el promedio de la deuda, Italia representa el 5% de las carteras de inversión de seguros de vida.

Las aseguradoras tienen cerca de 200.000 millones de euros en bonos soberanos italianos, lo que coloca al sector en una posición dominante, según informaciones proporcionadas por uno de los grandes grupos europeos. La misma fuente añade que el regulador italiano tiene que vigilar ahora la cantidad que aportarán las aseguradoras para hacer frente a la deuda del país.

Por su parte, Duncan Russell, analista de JP Morgan asegura que un recorte en la evaluación de la deuda italiana no es probable ya que si eso sucediera las aseguradoras se plantearían sus futuras operaciones en Italia. Pero no todo el mundo están seguro de que tal cosa no se produzca y hay hasta quien se plantea una salida del euro, comenta Davies en su artículo de FT, cuestión nada descartable después de los últimos acontecimientos y de las manifestaciones al respecto de Angela Merkel y Nicolas Sarkozy.
miércoles, 9 de noviembre de 2011

Los cinco pasos para ser un buen Tesorero Global

La forma de hacer negocios, las geografías y la propia crisis en las economías más desarrolladas están cambiando el rol tradicional de los tesoreros de las grandes compañías, las personas responsables de gestionar las cuentas en el día a día, el 'cash flow' o los tipos de cambio, con el objetivo de maximizar los beneficios y minimizar los costes del manejo de la tesorería.

En este análisis de McKinsey, la principal conclusión es que el coste de no disponer de un buen tesorero global puede ser muy pesado.

Hoy se necesitan tesoreros globales, que sean capaces de jugar en nuevos terrenos de juegos, como las economías emergentes, y tengan la capacidad de ajustar su gestión de la tesorería a un nuevo entorno más globalizado. Se hace necesario un tesorero que sea capaz de gestionar las cuentas en países con distintos protocolos bancarios, divisas y lenguajes, con la carencia añadida de no disponer de modelos operativos e infraestructuras que permitan integrar las diferentes actividades, portfolios y riesgos.

Si quieres mejorar tu función de tesorero global, estos son los cinco pasos necesarios, según McKinsey:

1. Centraliza la función de tesorería globalmente
2. Refuerza la gobernanza.
3. Mejora los sistemas de gestión de la tesorería.
4. Aumenta la precisión de tus previsiones del 'cash flow'.
5. Gestiona el 'working capital' en los países en desarrollo.

Según McKinsey, en el artículo 'Five steps to a more effective global treasury', en la medida en que las compañías otorgan nuevas responsabilidad a la función de tesorería global, el tesorero deben mejorar la función con un mayor foco global y un rendimiento más eficiente. Ello puede requerir una buena inversión inicial, pero el retorno merecerá la pena.
Etiquetas , , , ,

Publicado por Viewpoint Team @ 10:40 0 comentarios
martes, 8 de noviembre de 2011

De cómo una imagen puede llegar a convertirse en un icono

Vivimos en una época en la que la “marca”, con su perdurable icono correspondiente, cala muy hondo entre los ciudadanos o al menos eso es lo que pretenden. Todos, empresas, partidos políticos, países, artistas, clubes deportivos buscan la perdurabilidad y el impacto de la “marca” a través de iconos sin reparar en gastos. El problema es que en muchas ocasiones los resultados no acompañan al empeño, a pesar de la ingente cantidad de dinero empleada en la consecución del objetivo.

Martin Kemp, profesor emérito del famoso Trinity College de Oxford lo explica con maestría y sencillez en su libro “Christ to Coke: How Image Becomes Icon”, publicado, en octubre pasado, por University Oxford Press y del que el blog The Source de The Wall Street Journal publica un artículo firmado por el autor del libro en el que expone con sucinta brillantez cómo una imagen se puede convertir en un icono y cómo de ello pueden conseguir las empresas, los partidos, los artistas o los clubes un gran beneficio.

Se pregunta Kemp si existe una fórmula mágica para lograr el éxito de la marca. Y él mismo se responde. Si así fuera y él lo supiera mantendría en secreto tal fórmula para venderla muy cara. No existe, pues, fórmula alguna para semejante empeño ni normas que aseguren el tan perseguido éxito. Sin embargo, añade Kemp, se puede aprender de las lecciones que nos ha proporcionado la historia. Una gran maestra, sin duda.

Asegura Martin Kemp en su artículo que la palabra icono sufre en la actualidad un exceso de utilización o apropiación indebida: cualquier famosillo del tres al cuarto es capaz de definirse, o ser definido por otros, hoy día como icono en un alarde de desmedida soberbia. En España sufrimos ejemplos habituales y cercanos. Basta ver determinados programas de televisión. También aclara que los primeros iconos de la historia hacían referencia fundamentalmente a aspectos religiosos y devocionales, característica esta que persiste en la actualidad y como ejemplo cita el famosísimo retrato –ese que siempre hemos denominado como poster-, de Che Guevara realizado por Jim Pitzpatrick y que ha sido idolatrado por millones de jóvenes de todo el mundo.

La utilización de iconos ha sido, a lo largo de la historia, interesadamente acogida por los gobernantes con la idea de transmitir una imagen de poder. También lo han hecho muchas grandes empresas. Véase, como ejemplo, el conocidísimo león de MGM, cuya imagen, convenientemente acompañada de rugidos, se convirtió en un verdadero emblema del poder de la compañía cinematográfica en Hollywood. Incluso iconos de la ciencia moderna como el ADN o la fórmula de Eisntein, E = Mc2, han llegado a adquirir una dimensión casi religiosa.

Evidentemente existen distintos conceptos y acepciones de imágenes icónicas con sus correspondientes diferencias. No es lo mismo, por ejemplo, ni funciona igual como imagen icónica la famosa botella de Coca-Cola  -diseñada a partir de un curioso error del artesano Earl Dean en 1915-, que la desgarradora fotografía, tomada por Nick Ut en junio de 1972 durante la guerra de Vietnam, que muestra a la entonces niña Thi Kim Phúc, de nueve años, corriendo hacia la cámara intentando escapar de un ataque estadounidense de napalm en la localidad vietnamita de Trang Bang.

Una fotografía puede llegar a conseguir una gran fama incluso aunque se ignore el nombre del fotógrafo, como fue el caso de Ut, a pesar de que obtuvo el Premio Pulizer. Justamente lo contrario que ocurre con el cuadro, por ejemplo, de La Gioconda (Mona Lisa) que no hubiera alcanzado tal nivel de éxito si su autor hubiera sido un perfecto desconocido y no el genial Leonardo da Vinci.

Para que una imagen alcance fama necesita muchas veces contar con la suerte. En el caso de muchas fotografías de Prensa se trata de estar en el momento justo en el lugar adecuado. Eso es lo que pasó con la foto de Nick Ut o con la de Joe Rosenthal con su instantánea que muestra a un grupo de soldados estadounidenses izando su bandera en la isla japonesa de Iwo Jima, a finales de la Segunda Guerra Mundial.

En el mundo de las imágenes y los iconos no existen unas reglas predeterminadas que sean compartidas por unas y otros. Pero sí existen ciertas tendencias. Mientras a unos les preocupa la intensidad o la sencillez del mensaje, otros buscan significados genéricos o específicos y hay quien apela a los valores humanos. Pero por muchas tendencias que existan o aunque se apliquen ciertas reglas estrictamente nada garantiza el éxito de un icono, sentencia en su artículo de The Source Martin Kemp.

Incluir fotos en los posts de Facebook, elemento clave para enganchar a los fans

Los detalles marcan la diferencia la mayoría de las veces. Y Facebook no es una excepción. Esa es al menos una de las conclusiones de este análisis de eMarketer, que concluye que incluir fotos o llamadas a la acción en los posts de Facebook de las páginas de empresas aumenta el 'engagement' o capacidad de enganche de los fans.

Según e Marketer, que recoge un análisis de la consultora Web Liquid, los posts en Facebook con foto presentan una tasa de 'engagement', entendida como la suma de 'like'+comentarios/impresiones, del 0,37%, frente al 0,31% en aquellos con vídeos, el 0,27% de los sólo texto y el 0,15% de los links.

Lo mismo ocurre con aquellos posts que llaman a la acción del fan, según otro análisis realizado por Momentus Media entre las top 20.000 páginas de Facebook, que sitúa en el 0,21% la tasa en el caso de los posts con fotos frente a sólo al 0,11% en los posts con vídeos.

Conforme a eMarketer, además, resalta la importancia de invitar a la acción, y aquellos posts que incluye 'like' consiguen una tasa de engagement del 0,38%
Etiquetas , , ,

Publicado por Viewpoint Team @ 18:19 0 comentarios

El consumismo desenfrenado se instala en China

Los ciudadanos chinos se apuntan al consumismo desenfrenado con pasmosa facilidad y se muestran dispuestos a gastarse su dinero en todos aquellos nuevos productos y servicios que las empresas les ofrezcan, a pesar de la creciente inflación instalada en el país, según una encuesta de la consultora estadounidense McKinsey Quaterly realizada recientemente entre consumidores de China.

Tres son las principales conclusiones de la encuesta que destaca la consultora. La primera, muy alentadora para las empresas, es que los consumidores chinos se sienten más optimistas este año que el pasado en lo referente a sus perspectivas financieras; la segunda es que entre los consumidores urbanos desciende el número de compradores primerizos por primera vez desde hace algunos años y la tercera es que a pesar de que se está produciendo un aumento del sentimiento de conciencia de marca, la fidelidad hacia la misma no sigue por los mismos derroteros. De hecho, cada vez más consumidores amplían el abanico de las consideradas marcas favoritas.

A finales de 2010 la inflación en China era del 4,6% y en el mes de agosto pasado alcanzó el 6,2%, cerca de su nivel más alto en los últimos tres años. Consecuentemente se resintió el crecimiento real del consumo que se redujo en un 8,5% en 2010. Sin embargo, los consumidores tienen más confianza en su futuro financiero por lo que es previsible que se note, al alza, en sus comportamientos de compra. Un 58% de los encuestados espera que sus ingresos aumenten durante este año, mientras que el año pasado era únicamente un 39% el que mantenía semejantes esperanzas.

Hace diez años el crecimiento del consumo se producía en gran parte debido a la incursión en el mercado de los primeros consumidores. Ahora, sin embargo, el número de primeros compradores ha descendido sobre todo en regiones geográficas concretas. La encuesta revela que aspectos como el cuidado de la piel y el cabello se integran en el listado de objetos de consumo entre los chinos, también muy aficionados a los productos caros. En el sector de consumidores primerizos un 23% de los encuestados manifestó que había comprado dispositivos digitales por primera vez.

Por lo que se refiere a las marcas, la encuesta reconoce la influencia de las mismas en los hábitos de compra de los consumidores chinos que las proporcionan un valor por encima del precio o del canal de distribución. Para los chinos los productos de marca son más seguros y de mayor calidad que los de “marca blanca” o los normales. Sin embargo este reconocimiento no se trasluce ni desemboca en un sentimiento de fidelidad o lealtad hacia la marca en cuestión. Hace dos años, los consumidores chinos sentían cierta fidelidad hacia dos o tres marcas. Ahora, y según los sectores y los productos, su abanico de favoritas varía de tres a cinco, aunque en sectores como la ropa, en el que las marcas de lujo se han establecido con contundencia, el número de favoritas se hace aún mayor, según la encuesta de McKinsey.
Etiquetas , , ,

Publicado por Viewpoint Team @ 10:26 0 comentarios

¿Será la economía silenciosa la solución?

También conocida como ‘segunda economía’ no será probablemente, la panacea que arregle el mundo para salir adelante con la inmediatez que exigen las actuales circunstancias,  pero sí será un gran estabilizador, un contrapeso en el futuro que ya tenemos aquí porque algo profundo está sucediendo con la tecnología de la información, de las redes sociales y el comercio en Internet. Algo  más profundo, incluso de más calado de lo que  en la Revolución Industrial fue el ferrocarril que en pocos años, transformó y cambió la economía del mundo trayendo trabajo y prosperidad. La diferencia es que si antes el tren hizo ruido -a los trenes se los ve venir-, hoy la economía silenciosa, la economía de la digitalización ha entrado sigilosamente, de forma automática e invisible y su tamaño y posibilidades de desarrollo son inmensas e  inimaginables.

Hace solo veinte años o algunos menos, para despachar cualquier gestión cotidiana debíamos acercarnos a ventanilla  y entregar la documentación pertinente a la persona que nos atendía que la registraba y tramitaba. Hoy día  con una tarjeta de crédito o digital una máquina del aeropuerto en conversación’con otra máquina que a su vez conversa con un servidor que habla con un ordenador en otra parte del mundo,   realiza todos esos procesos  con tal eficacia y celeridad que en escasos segundos no solo disponemos del billete para irnos de viaje sino que en ese lapso de tiempo nos asigna asiento, cobra el importe del vuelo, establece las conexiones para llegar a destino, pasa por nosotros los controles de aduana, los de inmigración  y un sinfín de detalles. Estas espectaculares herramientas que maneja esta industria anónima es igual de válida también para las mercancías, dice en un interesante artículo publicado por McKinsey Quaterly, su colaborador W. Brian Arthur.

La digitalización que forma parte de las modernas tecnologías de la información y la comunicación está teniendo un efecto altamente positivo en el producto económico, sobre todo de los países avanzados como EEUU, Europa y Japón. Su aplicación implica mejoras indiscutibles en los procesos de producción, aumentan la eficacia productiva, mejoran la gestión empresarial y personal y garantizan un importante ahorro de costes; por eso su implantación ha sido tan rápida y tan sigilosa;  es la  segunda economía, la de los  procesos digitalizados  que convergen, ejecutan y activan otras medidas de manera silenciosa en paralelo con la economía física.

Su ejecución es global y remota y su configuración no tiene fin, todas las cosas suceden en paralelo. Se autoconfigura, se reconfigura contantemente sobre la marcha lo que significa que también se autoorganiza, se autoconstruye a sí misma y  se autosana. Se trata de un profundo cambio cualitativo que está trayendo la respuesta inteligente y automática a la economía. No se ve el límite a este progreso.

De vez en cuando -cada 60 años, más o menos- un bloque de  tecnología nace  y durante varias décadas, en silencio, casi imperceptiblemente,  transforma la economía: aporta nuevas clases sociales en primer plano y crea un mundo diferente para los negocios. ¿Puede  que hoy día, lenta y silenciosamente  alguna tecnología esté transformando la economía sin darnos cuenta?

Efectivamente ya está sucediendo. Esta nueva economía, la de la comunicación inteligente que se encuentra bajo la superficie de lo que conocemos por economía convencional, es como un enorme sistema de raíces en una plantación de árboles. Por cada hectárea de árboles sobre el suelo, hay cerca de quince kilómetros  de  raíces por debajo, todas interconectadas entre sí escondiendo un sistema de raíces subterráneas invisibles de descomunal tamaño. ¿Cómo es de grande la segunda economía invisible? En menos de dos décadas la economía digital alcanzará el mismo tamaño que la economía física.

Pero no todo van a ser  ventajas y parabienes. La aparición de un motor de crecimiento y de aumento de prosperidad como es este tiene sus inconvenientes como, en principio, una gran destrucción de puestos de trabajo. El progreso siempre se cobró sus víctimas en la piel de los trabajadores. La agricultura sufrió su transformación cuando  pasó del arado  a las cosechadores; los procesos fabriles también prescindieron de mano de obra. Hoy la economía silenciosa, la digitalización se la cobrará, se la está cobrando en el sector servicios en los despachos, en las ventanillas y los trabajadores de cuello blanco serán los nuevos parados en las colas de desempleo no solo en Occidente sino en India y China también. La recesión económica que está padeciendo el mundo y el goteo diario de los millones de puestos de trabajo destruidos  son, entre otras cosas,  debidos a  la transformación digital.

Un aumento de la productividad, digamos, de un 2,4 por ciento podría significar que o bien  el mismo número de personas  pueden producir un 2,4 por ciento más  o que podemos obtener el mismo rendimiento con un 2,4 por ciento menos de personas. Ambas cosas están sucediendo hoy día. Hoy no se necesita tanta gente detrás del mostrador de una aerolínea. Gran parte del trabajo sigue siendo físico. Alguien tiene aún que coger su equipaje  y ponerlo en la cinta transportadora, pero  es mucho el trabajo  absorbido por el mundo digital  y la respuesta de la comunicación inteligente.

Esta segunda economía que está en silenciosa formación -inmensa, interconectada y extraordinariamente productiva- está creando para nosotros un  nuevo mundo económico.  ¿Cómo nos adaptaremos a  él? ¿Seremos capaces de adaptarnos? La forma en que nos beneficiaremos de ello y el beneficio que obtengamos es la tarea que tenemos por delante, asegura Brian Arthur en su artículo de McKinsey.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Brasil se hará muy rico gracias al petróleo

Un inmenso hallazgo de petróleo acaecido en las profundas estructuras geológicas de la costa de Brasil ha llevado a su presidenta, Dilma Roussef, a exclamar que “Dios es brasileño”. La riqueza de estos yacimientos ubicados bajo una gruesa capa de sal parece que generará una riqueza tal que la economía del país suramericano cambiará radicalmente; hacia bien, se entiende.

Las excavaciones se iniciaron en 2007 y las estimaciones de sus reservas se estimaron entonces en 20.000 millones de barriles. Hoy, las opiniones más conservadoras cifran esas reservas en los 50.000 millones de barriles. Otros, más optimistas, aseguran que hay tres veces más. En el área de Pre-sal las expectativas de éxito en la explotación cuentan con una tasa del 87 por ciento, cuando el promedio mundial en la industria petrolífera sitúa su tasa de éxito entre el 20 y el 25 por ciento, según asegura Sergio Gabrielli, presidente de Petrobas, la empresa estatal brasileña, al semanario británico The Economist.

La denominación “Pre-sal” viene predeterminada por la ubicación de los yacimientos bajo una gran capa de rocas depositadas a gran profundidad antes que la sal –de ahí el “pre”-. Y “sal” porque encima de esas rocas precisamente descansan grandes capas de sal que pueden llegar a contar con un espesor de 2.000 metros. Los yacimientos se encuentran en las bahías brasileñas de Espirito Santo, Campo y Santos.

Un primer cargamento de un millón de barriles de este petróleo Pre-sal, extraído del pozo llamado Lula, ya partió hacia Chile en el pasado mes de mayo. De la extraordinaria productividad de este pozo da idea el hecho de que Petrobas está produciendo en estos momentos 100.000 barriles diarios de Pre-sal obtenido en este yacimiento, antes denominado Tupi y que ahora homenajea al anterior presidente del país. Brasil ocupa hoy el undécimo lugar como productor de petróleo en el mundo. Para el año 2020 todo hace prever que ascenderá hasta el quinto lugar.

Es evidente que Brasil se convertirá en un gran exportador de petróleo, lo que completaría el proceso de desarrollo económico que se inició con el control de la hiperinflación en 1994. Asimismo se prevé una masiva entrada de divisas lo que haría olvidar los préstamos anteriores solicitados al FMI para conseguir estabilizar la moneda local (el real). La afluencia de petrodólares permitirá mejorar las decrépitas infraestructuras del país y contribuirá a situar a Brasil como una potencia mundial. Además, desde que los yacimientos del Pre-sal fueron descubiertos los políticos de Brasil hablan menos sobre la imposición de onerosos impuestos y sobre la reforma de las leyes laborales como medidas de impulso para la economía. Parece que ahora todo se cifra en el petróleo a pesar de la tentación que supondrá para unos cuantos resistirse a las tentadoras garras de la corrupción que tendrá en el mercado petrolífero una abonado y propenso campo de actuación. Nadie olvida que ya son cinco los ministros del Gobierno de Rousseff despedidos por corruptos.

Dos temas de vital importancia se plantea ahora Brasil a raíz de sus descubrimientos petrolíferos. Por una parte, la reforma de la empresa estatal Petrobas y por otra la captación de financiación para abordar unas gigantescas infraestructuras imprescindibles para la explotación de los fabulosos yacimientos. Según la compañía, Petrobas llegará a ser más grande que Exxon Mobil dentro de diez años, gracias a la explotación del Pre-sal.

En la actualidad parte del capital Petrobas está en manos privadas pero el Gobierno, a la vista de los acontecimientos y las felices perspectivas ha aumentado su participación en la sociedad del 40 al 48%. Además el sistema de asignación de concesiones de explotaciones petrolíferas fue liberalizado. Tanto la parcial privatización como el el sistema de asignación, por subasta abierta tanto a empresas nacionales como extranjeras, se decidió en la década de los noventa.

Pero el modelo ya no sirve para la explotación del Pre-sal. Un nueva empresa estatal –Pre-Sal Petróleo, será la propietaria de todos los yacimientos de este tipo y contará con capacidad de veto para los proyectos que no sean considerados de interés nacional. En el futuro algunas concesiones podrán ser subastadas pero  los operadores adjudicatarios siempre tendrán que contar con una participación de Petrobas que en ningún caso será menor al 30%.

Enormes perspectivas de futuro económico tranquilizador se vislumbran para Brasil. Con su estatus de nuevo rico, se espera que el país suramericano pueda afrontar los descomunales gastos que supondrán las obras de infraestructura para la explotación y proporcionar trabajo a muchos miles de brasileños. Incluso ya está planificando la creación de un fondo para invertir buena parte de los ingresos proporcionados por la exportación del Pre-sal y cuyos objetivos, aún no definidos del todo, serían la educación, la cultura, la erradicación de la pobreza, la ciencia y la tecnología y la sostenibilidad ambiental.

Algunos analistas creen que el real se fortalecerá y que la balanza comercial de Brasil pasará a superávit en unos pocos años y que tal aumento seguirá una progresión creciente en el devenir del tiempo. Gabrielli, el presidente de Petrobas, también es optimista y augura tiempos de felicidad económica para Brasil. En realidad, todo depende de la empresa que él preside y de la rapidez con la que sea capaz de realizar las extracciones. Pero mientras tanto, sigue la estela providencial de la presidenta del país y añade, refiriéndose al petróleo Pre-sal que “Dios lo ocultó hasta que Brasil fuera los suficientemente fuerte para hacer frente a su explotación”, tal como relata en su reportaje The Economist.

Facebook vs Twitter: David gana terreno a Goliath

Nadie pone en duda la supremacía de Facebook como la gran red social global, acercándose a los 800 millones de usuarios en todo el mundo, y con crecimientos anuales tanto en seguidores como en ingresos publicitarios que producen una sana envidia.

Pero Twitter, la red de microblogging, empieza a enseñar los dientes y en algunos aspectos representa una  ventaja respecto a Facebook, según este análisis publicado en Moday Note.

Facebook empieza a acumular algunos problemas -como los relacionados con el manejo de la privacidad o los cambios introducidos en la aplicación que la han hecho más compleja- a los que sus fans no son ajenos.

Frente a la red social más popular, Twitter empieza a abrirse camino y se acerca a los 200 millones de usuarios en todo el mundo, con algunos punto diferenciales que le convierten en un David frente al Goliath Facebook.

Uno de ellos, sin duda, es el manejo e impacto de los temas de actualidad, y su influencia inmediata en la conversación en la red. Lo que se habla en Twitter tiene un reflejo instantáneo y visible.

Según explica Monday Note, además, los medios de comunicación obtiene mucha más influencia a través de Twitter que de Facebook. Influencia e impacto, por ejemplo, en cuanto a que 392 tuits de una historia publicada en WSJ provocaron 140.000 búsquedas en Google sobre el artículo y el libro publicado por el autor, frente a los 795 "likes"que cosechó esa misma historia en Facebook.

Otro ejemplo: uno de lo principales expertos del WSJ en tecnología, Walt Mossberg, tiene 874 "likes" en Facebook y acumula 23.000 lectores en el app de WSJ. ¿Y en Twitter? ¡264.000 seguidores!

El segundo factor según la historia 'The discreet Shift to Twitter' en Monday Note es la Movilidad: el 13,5% de los usuarios de Twitter utilizan el móvil, frente al 7% en Facebook y el 5% en LinkedIn. Y el servicio de microblogging móvil está creciendo a tasas del 75% anual, frente al crecimiento del 69% de LinkedIn y el 50% de Facebook.
Etiquetas , , , , ,

Publicado por Viewpoint Team @ 8:53 0 comentarios
viernes, 4 de noviembre de 2011

Obama choca con Europa y su tasa sobre operaciones financieras

La reunión del G20, con permiso de Grecia y Papandreu, está mostrando las profundas diferencias entre Barak Obama y Europa -y en especial Nicolas Sarkozy y Angela Merkel- respecto a la imposición de una tasa a las transacciones financieras, que pudiera penalizar a los especuladores y recaudar importantes sumas para destinar a gastos como la pobreza, el paro, educación o el cambio climático, entre otros.

Este tema está lleno de controversia, y como recogíamos en The ViewPoint Room recientemente, en EEUU y a nivel internacional hay personajes de gran relieve como los millonarios Warren Buffet o George Soros, que defienden la conveniencia de aplicar dicha tasa.

En un editorial en WSJ ('The Tobin Tax Mirage'), se fija la postura de EEUU, que no por ser menos popular en los tiempos que corren, debe ser desdeñada.

Reconoce el diario de negocios de EEUU que implantar una tasa sobre las operaciones financieras, lo que desde hace ya muchos años se conoce como la tasa Tobin, podría resultar interesante desde un punto de vista político a corto plazo para Obama, al que las encuestas no le son del todo favorables de cara a las elecciones del próximo año.

Así, podría alinearse con una de las principales demandas de los indignados que han ocupado Wall Street, proporcionarle una importante suma de ingresos públicos y darle armas frente a sus oponentes políticos, al poder acusarles que ellos apoyan al poder de Wall Street frente a la calle.

E incluso, podría destacar que al ponerla en marcha junto a Europa, se evitaría el riesgo de que los grandes centros financieros como Nueva York, Chicago o Boston tuvieran una fuga de capital y cerebros hacia Londres.

Pero lo cierto es que, además de Londres, existen otras plazas que podrían beneficiarse de esta tasa en EEUU y Europa, como Suiza o incluso Hong Kong.

Una de las razones esgrimidas por quienes apoyan esta tasa es que su impacto por transacción es mínimo (0,1%, por ejemplo) y por tanto, pese al positivo efecto global, el coste por operación es despreciable.

Lo que no tiene en cuenta quienes argumentan en esta línea, señala WSJ, es que quienes operan en los mercados financieros son especialistas, precisamente, en ganar cantidades marginales con grandes operaciones.Y por ello, implantar esta tasa en EEUU, aunque también se aplicara en Europa, sería abrir la puerta a la fuga de la industria financiera a otros territorios libres de esta carga.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Las diez diferencias entre un líder y un gerente

Tener claras la responsabilidad en la asunción de tareas dentro de una organización empresarial es fundamental para el buen funcionamiento de la misma. No es lo mismo, por ejemplo, liderar una empresa que gestionarla. El que la dirige, el que la lidera, marca la estrategia de la compañía y el camino a seguir; mientras que el gerente desarrolla la táctica y aplica el método predeterminado.

Hasta el buscador de Google reconoce la diferencia entre ambas capacidades y, lo que es aún más llamativo, la diferencia de importancia entre una faceta y otra. Sobre la “crisis de liderazgo” (leadership crisis) aparecen un número determinado de entradas en el buscador, pero si la entrada hace referencia a la “crisis de gestión” (management crisis), el número de enlaces se dobla prácticamente. Esto demuestra, según manifiesta Terry Corbell en The Biz Coach, la necesidad de crecimiento en muchos profesionales.

Es cierto, matiza, Corbell, que los líderes pueden gestionar y que los gestores, con suerte, pueden liderar; pero sus cometidos no son los mismos e, incluso, a veces se produce cierta confusión en cuanto al cometido de ambos. Nada mejor para vislumbrar las diferencias entre unos y otros que elaborar dos breves tablas con las características fundamentales de cada uno.

Estas serían las características o atributos de un líder:
-Estudia y desarrolla ideas y principios
-Innova
-Busca, con ingenio, soluciones a los problemas
-Genera empatía focalizándose en las personas
-Inspira confianza con los 'stakeholders'
-Posee una visión global
-Sabe escuchar
-Afronta los desafíos y se pregunta cómo se puede mejorar
-Busca oportunidades para desarrollar las fortalezas
-Consigue seguidores y adeptos

Las características de un gerente serían:
-Administra
-Acepta el “statu quo”
-Es pragmático con tendencias y hechos sin ir más allá
-Focalizado en el control, los sistemas y la estructura 
-Tiene una perspectiva lineal  y solo presta atención a lo que tiene ante su nariz
-Pregunta de forma limitada: cómo y cuándo
-Actúa como el camaleón, imita a otros gerentes
-Se percata de las amenazas
-Minimiza las debilidades
-Maneja a los subordinados pero apenas consigue adeptos o seguidores